Saltear al contenido principal

Páginas Web para abogados

¿Qué tipo de despachos legales deben tener una web para abogados?

Cualquiera de ellos, sea grande o pequeño, necesita hoy en día disponer de su propia página web. Como cualquier otra empresa o negocio, un bufete necesita estar en la red para consolidar su existencia. De hecho, si está bien posicionada, puede traerle nuevos clientes. Pero, además, servirá como documento de presentación de la empresa, sus profesionales, su catálogo de servicios, ubicación, horario y datos de contacto.

No hace falta decir que hoy nadie recurre a las Páginas Amarillas para buscar un abogado. El usuario entre en Google, introduce su búsqueda, y empieza a analizar los resultados. Incluso, si un cliente potencial nos ha conocido por referencias directas de familia, amigos o compañeros de trabajo, lo más probable es que entre en Internet a ver quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos…

Pero éstas no son las únicas razones por las que debes tener una web para abogados. Hay muchas más y te las explicamos a continuación.

¿Por qué debo tener una web para abogados?

  • Información disponible 24h: cualquier persona puede acceder a tu escaparate virtual, cualquier día, a cualquier hora y desde cualquier sitio. Tu web nunca cierra y ofrece siempre datos de contacto e información sobre tus servicios.
  • Consolida la imagen de tu negocio: el diseño de la web debe ser acorde con lo que representamos. De esta manera, el usuario nos conocerá tal y como queremos que lo haga y daremos sensación de empresa abierta y transparente.
  • Captar nuevos clientes: si trabajas bien el SEO te encontrarán a través de las búsquedas de Google y debes estar preparado para recibirlos.
  • Promocionar tus servicios: si tienes una especialidad, por ejemplo, Abogado de familia, posiciónate como tal en Google y hazlo constar en la página inicial de tu web. Pero, aparte de ello, dedica una sección a contar los servicios que ofreces y a explicar en qué consiste cada uno de ellos.
  • Igualarte a tu competencia: seguro que la mayoría de bufetes de tu entorno disponen de sitio web. ¿Por qué vas a ser menos? No se lo pongas fácil a tus competidores y crea tu identidad profesional también en Internet.

¿Cómo debe ser una web para abogados?

Pues, sobre todo, moderna, atractiva y funcional. Que dé muy buena impresión nada más acceder y que a los usuarios les resulte cómoda y útil.

Para conseguirlo, es necesario que incluya algunos aspectos obligatoriamente:

  1. Quiénes somos: debes dedicar una página a explicar quién eres y lo qué haces. Qué profesionales formáis parte de la empresa y con qué especialidades. Si procede, puede incluir una pequeña reseña curricular de cada abogado del bufete acompañada de una fotografía. A todos nos gusta conocer a las personas que hay detrás de un negocio, sobre todo si accedemos a él desde la red.
  2. Qué ofrecemos: dedica una parte importante y visible a ofrecer tus servicios. Si en tu despacho os ocupáis de varios ámbitos legales, organiza bien el menú para que sea intuitivo y el cliente potencial encuentre exactamente lo que busca.
  3. Contacto: aparte de hacer constar todos los datos que comentábamos antes (teléfono, dirección, etc) es muy recomendable geolocalizar la empresa un mapa. También puedes incluir un formulario donde el cliente haga constar su consulta. Y, si estáis capacitados para ello, otra posibilidad es la de ofrecer a través de la web videollamadas con los profesionales del bufete, para dar un mejor servicio. Estamos en la era de la comunicación digital y debemos aprovechar todas sus ventajas.
  4. Área de clientes: otra opción muy útil es la de crear una zona exclusiva para los usuarios, donde puedan descargarse formularios o archivos, pedir cita online, subir documentos solicitados por el letrado, etc. Es una herramienta muy cómoda tanto para los clientes como para los abogados.

Aparte de estas secciones más o menos obligatorias, hay otras que puedes considerar cuando diseñes tu web para abogados. Por ejemplo, puedes incluir una zona de enlaces a organismos públicos o publicaciones oficiales. También puedes incluir un blog en el que se deben tratar temas legales, relacionados con vuestra actividad, y explicados de forma sencilla para todos los seguidores y visitantes de la página.

En general, hablamos de un sitio bastante formal y de carácter informativo. Pero eso no quiere decir que sea una página estática, triste y aburrida. Para empezar, su diseño debe ser claro y nítido. Y su estructura, muy intuitiva y bien organizada.

Por norma general, conviene dibujar el perfil de nuestro cliente más habitual y basarnos en él a la hora de diseñar nuestra web para abogados. También hay que analizar nuestro propio perfil. ¿Somos abogados con una dilatada experiencia y centenares de casos a nuestras espaldas o somos un despacho joven, integrado por profesionales de mediana edad y sin miedo a los cambios? En función de las respuestas a estas preguntas podrás ofrecer una web de corte más serio y tradicional u otra un poco más moderna y actual, dejándote guiar por las tendencias del momento.

En cualquier caso, te recomendamos algunas cosas que pueden serte muy útiles y ayudar, además, en el posicionamiento de tu web para abogados:

  • Trabaja el SEO: hazlo por encima de todas las cosas. Hay estudios que demuestran que un alto porcentaje de las personas que buscan servicios jurídicos lo hacen a través de la red. Por lo tanto, invierte en posicionar bien tu web para que surja entre las primeras opciones cuando alguien realice una búsqueda que te afecte. Po ejemplo: abogados en Madrid, abogados cláusula suelo, asistencia penal en accidentes, etc
  • Actualiza siempre la información: no hay nada que dé peor impresión que entrar en una web para abogados y comprobar que la información está desfasada. Si no tienes tiempo de hacerlo, contrata a una empresa especializada en servicios web.
  • Incluye material audiovisual: fotografías, gráficos, infografías, vídeos… El contenido de tu web será mucho más atractivo y llegará mejor a tus clientes y seguidores.
  • Juega con los colores: nuestro consejo es que vaya en concordancia con la imagen corporativa del despacho. Puedes usar los colores corporativos para hacer diseños modernos y atractivos.
  • Que sea responsive: es decir, que pueda visitarse sin problemas desde dispositivos móviles. Los internautas ya hacen más búsquedas desde su móvil que desde el ordenador.

Si tienes dudas o un proyecto de este tipo, contacta con nosotros y te haremos un presupuesto sin compromiso.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba